Fórmula del coste total de fabricación: Las métricas que importan

¿Qué son los costes totales de fabricación?

 

Los costes totales de fabricación son esencialmente un análisis de gastos que calcula cómo ha contribuido cada uno de los departamentos de la empresa a producir un producto final. En este sentido, se examinan todas las etapas del proceso de fabricación, desde las materias primas hasta el trabajo en curso y el resultado final.

 

Los costes totales de fabricación muestran cuánto gastó la empresa para producir su inventario en un periodo de tiempo determinado. Esto incluye una cuenta exhaustiva del coste de los gastos generales, los materiales utilizados, la mano de obra y cualquier otro gasto de fabricación que haya contribuido a completar el producto. Esto no debe confundirse con el coste de los productos fabricados (COGM), que se refiere sólo al coste del inventario que se terminó y se preparó para la venta en el período. Más bien, los costes totales de fabricación incluyen todos los costes relacionados devengados en el periodo.

 

Saber cómo calcular los costes totales de fabricación es un dato increíblemente importante para la cadena de suministro. Si conoces el valor de tu inventario, puedes calcular los márgenes de venta de tu empresa y utilizar esa información para identificar dónde podrías recortar gastos innecesarios. También podrás contabilizar con mayor precisión tu inventario en el balance y el coste de los bienes vendidos en la cuenta de resultados, así como comparar tus costes totales de fabricación con tus ingresos totales para ver rápidamente la rentabilidad.

 

Algunas empresas manufactureras evitan realizar este análisis porque les parece intimidante y largo, pero en realidad hay una fórmula de costes totales de fabricación bastante sencilla que se puede seguir y que no requiere ser contable para utilizarla.

 

Para empezar, hay que tener en cuenta tres cosas para su cálculo: materiales directos, mano de obra directa y gastos generales de fabricación.

 

¿Qué son los materiales directos?

 

Los materiales directos son todos los materiales que has comprado y utilizado para fabricar tu producto final. Esto incluye las materias primas, los componentes y cualquier pieza utilizada directamente en la producción. Para calcular tus costes totales de materiales directos, tienes que averiguar la cantidad de estos materiales directos que tienes, añadir el coste total de los nuevos materiales directos y luego restar el inventario final al final del periodo financiero.

 

Observa que se trata de materiales directos. No todos los materiales van a parar a tus productos. Algunos van a la chatarra o a otras áreas que no son el producto literal. Nos centramos sólo en los materiales directos, como el caucho utilizado para producir un neumático o los tejidos que hacen la ropa. No estamos hablando de los limpiadores que se utilizan para mantener el equipo que fabrica el producto.

 

He aquí una fórmula para calcular los costes totales de los materiales directos:

 

Inventario inicial + Compras añadidas - Inventario final = Costes totales de materiales directos

 

¿Qué es la mano de obra directa?

 

No se necesita ninguna fórmula para calcular la mano de obra directa. La mano de obra directa es simplemente los costes asociados al pago de las personas que crean el producto. De nuevo, nos centramos en los que participan directamente en la producción del producto, como los empleados que trabajan en la cadena de montaje, los inspectores de calidad y los directivos que los supervisan. No estamos hablando de los RRHH (se contabilizarán más adelante).

 

Para calcular los costes de mano de obra directa, hay que sumar lo que se pagas en concepto de salarios, prestaciones, fondos de jubilación, paga de vacaciones, impuestos sobre la nómina, seguro de accidentes de trabajo, etc., tanto para los empleados de mano de obra fija como para los de mano de obra variable.

 

¿Qué son los gastos generales de fabricación?

 

Por último, hay que saber cómo calcular los gastos generales de fabricación. Se trata de todo lo que se necesita para mantener la producción en marcha, que es un poco más indirecto. Los gastos generales pueden tener un gran impacto en el balance y la cuenta de resultados, por lo que es necesario hacer un seguimiento de estos costes. Conocer los gastos generales de la empresa significa que puedes presupuestar el dinero necesario para cubrir estos costes.

 

Ejemplos de gastos generales de la empresa:

 

  • El coste de mantener el equipo en funcionamiento (mantenimiento, agua, electricidad, etc.)
  • La depreciación del equipo
  • Inspecciones de calidad de los productos
  • Impuestos y depreciación de tus instalaciones

 

No estamos hablando de los costes para mantener tu empresa en funcionamiento, como el marketing o la contabilidad. Para obtener el total de los gastos generales de fabricación, suma los costes asociados a la producción real.

 

¿Cómo se utiliza la fórmula de los costes totales de fabricación?

 

Ahora que has calculado los costes asociados a los materiales directos, la mano de obra directa y los gastos generales de fabricación, tienes todo lo que necesitas para sumar los costes totales de fabricación.

 

Para calcular los costes totales de fabricación, introduce tus variables en esta fórmula de costes totales de fabricación:

 

Materiales directos + Mano de obra directa + Gastos generales de fabricación = Costes totales de fabricación

 

Asegúrate de no subestimar ninguno de los gastos de estas tres categorías. Pequeños detalles que pueden suponer sólo un pequeño gasto pueden tener, en conjunto, un gran impacto en tu negocio. Al sumar, cerciórate de que el total de los costes de fabricación equivalga realmente al total.

 

¿Por qué es importante calcular los costes totales de fabricación para la eficiencia de la cadena de suministro?

 

En la fabricación, tus beneficios dependen directamente de tu eficiencia. Al calcular tus costes totales de fabricación, puedes restar esa cifra de tus ingresos totales para ver la relación entre la fabricación, los beneficios y las ventas para entender cómo tus gastos están afectando a tus resultados. Tener esta visión precisa y en tiempo real de los gastos de tus operaciones de fabricación te permite mejorar la eficiencia.

 

Por ejemplo, podrías identificar que hay que reducir los costes de materiales directos sustituyendo un material o proveedor de alto coste por otro más asequible que haga el trabajo igual de bien. Tal vez puedas reducir los costes de envío haciendo más compras al por mayor o comprando más en la zona. Es posible que observes que tus costes de materiales directos aumentan porque estás produciendo demasiado inventario por adelantado o más de lo que puedes vender en un período. Una mejor previsión puede reducir drásticamente los costes.

 

Una vez que conozcas tus costes totales de fabricación, puedes hacerte algunas preguntas importantes, como por ejemplo

 

  • ¿Hay algún coste que sea mucho más alto de lo que esperaba? ¿Hay alguno significativamente más bajo? ¿Qué ha contribuido a ello?
  • ¿Mi precio de venta está cumpliendo mi objetivo de beneficios?
  • ¿De cuánto inventario dispongo al final del ejercicio económico y cuánto gasto para conservarlo?
  • ¿Dónde puedo mejorar los procesos o las compras para reducir sabiamente los costes o el tiempo?

 

¿Cómo puede un sistema ERP ayudar a las organizaciones a gestionar sus costes totales de fabricación?

 

Cuando se dirige una operación de fabricación complicada con muchas partes móviles, de nuevo, la eficiencia es clave. Por eso es valioso recurrir a la capacidad de un sistema ERP que pueda contribuir a la gestión de los costes totales de fabricación. Un sistema de planificación de recursos empresariales es un software que puede ayudarte a gestionar toda la cadena de suministro, la fabricación, los servicios, las finanzas y otros procesos relacionados con tu organización. Puede utilizarse para simplificar, planificar, presupuestar, automatizar e informar con precisión sobre tus operaciones. En pocas palabras, el software ERP te permite reducir el uso de recursos innecesarios sin sacrificar la calidad.

 

Los sistemas modernos de ERP para la industria manufacturera están diseñados para soportar e integrar de forma flexible cualquier proceso empresarial de fabricación, creando una plataforma completa de gestión empresarial para tu compañía. Son muchos los beneficios que obtienen las empresas de fabricación que utilizan sistemas ERP, entre ellos

 

  • Mejor gestión de la cadena de suministro, el almacén, el transporte y el inventario
  • Mejora de la comunicación entre departamentos y comparación de métricas entre ellos
  • Obtención de informes en tiempo real a los que se puede acceder rápidamente
  • Centralización de la información operativa y financiera
  • Optimizar las operaciones para mejorar la eficiencia, la productividad y el servicio al cliente

 

Tener la capacidad de adaptarse ante cambios o interrupciones del negocio

 

¿Cómo puede la fabricación digital mejorar la gestión de los costes totales de fabricación?

 

Hoy en día, es difícil encontrar una empresa de fabricación eficiente y racionalizada que no utilice la tecnología de fabricación digital. Las soluciones de software, como la tecnología de planificación de recursos de fabricación (MRP) o los sistemas de gestión de calidad (QMS), pueden mejorar por completo los costes totales de fabricación de una empresa.

 

Las soluciones de QAD ayudan a los fabricantes globales a aumentar la rentabilidad, mejorar la productividad, proporcionar un mejor servicio al cliente y gestionar sus procesos de negocio de fabricación clave para las oportunidades de crecimiento escalable. Nuestras soluciones están diseñadas e implementadas teniendo en cuenta las mejores prácticas de la industria manufacturera, tales como

 

 

Estas soluciones proporcionan visibilidad y ejecución, y con la visibilidad viene la capacidad de tomar decisiones empresariales más estratégicas. Para agilizar tus operaciones de fabricación y obtener la información necesaria para reducir tus costes totales de fabricación, obtén más información sobre nuestras soluciones y sobre cómo podemos asociarnos contigo para mejorar tu negocio.

 

Artículo escrito por Alex Kemp