La sostenibilidad se ha vuelto cada vez más importante en los últimos años y es ahora un componente vital de los esfuerzos sociales, económicos y ambientales de muchas organizaciones. Como ejemplo, no hay que buscar más allá del anuncio de Microsoft de ser carbono negativo para 2030 y su compromiso de $1 mil millones para un fondo de innovación climática. Otros ejemplos recientes incluyen el proyecto piloto de Mercedes-Benz para el uso de cadena de bloques para rastrear las emisiones de CO2 y los ganadores del programa de Perrier para desarrollar soluciones de envasado sostenibles y circulares. Si bien los fabricantes de productos de consumo lideraron anteriormente el camino de las prácticas de manufactura sostenible, un número creciente de fabricantes de otros sectores está tratando la sostenibilidad como un objetivo operativo importante para aumentar la competitividad global.
La tendencia de sostenibilidad va más allá de las empresas de nicho que se pueden haber posicionado como “verdes” y ahora incluye a empresas de varios tamaños en múltiples industrias. Muchos fabricantes ahora publican informes de sostenibilidad separados o incorporan la información en su informe anual, incluidos Nexteer, Tesla, Ball Corp., Whirlpool, Saint-Gobain, 3M, Comvita, Medtronic y otros. Los beneficios van más allá de la protección y la reputación de la marca e incluyen:
Eficiencia operativa mejorada con reducción de desperdicios y costos
Mayores ventajas competitivas y acceso a nuevos clientes
Viabilidad empresarial mejorada a largo plazo
Mayor capacidad de respuesta a los requisitos reglamentarios nuevos y existentes
En la actualidad, los fabricantes ven la sostenibilidad como una estrategia corporativa necesaria para la viabilidad y el éxito empresarial a largo plazo. Muchas de estas empresas utilizan la Planificación de Recursos Empresariales (ERP) para impulsar la eficiencia de la producción, coordinar mejor la demanda y el suministro, rastrear desechos y esforzarse por una mayor sostenibilidad y efectividad. Consideremos sólo algunas de las áreas en las que ERP ayuda a conectar las brechas de comunicación entre el piso de planta, los sistemas de back-end, las operaciones de la cadena de suministro y otras áreas para impulsar una mayor sostenibilidad:
La gestión de activos proporciona un mantenimiento de activos óptimo para maximizar la utilización de activos y reducir el consumo de material. De manera similar a un automóvil con buen mantenimiento que ahorra en consumo de combustible, las plantas y los equipos con buen mantenimiento mejoran la sostenibilidad al reducir los requisitos energéticos. Cuando se gestionan adecuadamente, los activos duran más y, por lo tanto, necesitan ser reemplazados con menos frecuencia. Además, la gestión de activos está impulsando la eficiencia con un monitoreo de activos en tiempo real que envía alertas cuando se exceden las tolerancias para indicar que una máquina del piso de planta requiere mantenimiento.
La manufactura esbelta es un modelo y enfoque empresarial que enfatiza la eliminación de actividades sin valor agregado mientras se fabrican productos de calidad a tiempo y con mayor eficiencia. Las estrategias esbeltas han jugado un papel clave para los fabricantes a lo largo de los años como estrategia empresarial para impulsar ventajas competitivas. Si bien el enfoque está en brindar mejoras continuas en costos, calidad, producción y entrega, los beneficios ambientales significativos a menudo resultan en las áreas de eficiencia de producción y minimización de desperdicios.
La planificación de la demanda les permite a los fabricantes identificar con mayor exactitud dónde, cuándo y qué tanto afectará al negocio la demanda futura de los clientes. La exactitud mejorada de los pronósticos garantiza un desempeño óptimo de la cadena de suministro, un mejor consumo de material y una reducción de los costos de aceleración de fletes, lo cual reduce emisiones de gases de efecto invernadero y costos innecesarios para la empresa.
La cadena de suministro es otra área con mucho margen de mejora en la que la sostenibilidad se puede beneficiar. La complejidad de las cadenas de suministro globales, la falta de comunicación con los socios comerciales y la prisa por cumplir con los requisitos de entrega a tiempo suelen generar desperdicio. Considere los efectos de un inventario excedente y de envíos innecesarios. Los profesionales saben que las actividades logísticas ineficientes aumentan la huella de carbono de la cadena de suministro sin ninguna razón. Al mejorar la colaboración con los proveedores, se puede reducir de por vida la cantidad de millas que recorre un material o producto, y se pueden producir ahorros de emisiones de CO2.
La trazabilidad sigue desempeñando un papel importante cuando los clientes y consumidores se centran en el origen de los productos para evitar fraudes, retiros del mercado, daños medioambientales y otros factores. Desde alimentos y bebidas hasta aparatos electrónicos y otros productos, existe una demanda creciente de transparencia en toda la cadena de valor. El ERP de siguiente generación y las tecnologías avanzadas les permiten a los fabricantes satisfacer esta demanda de trazabilidad, lo cual se traduce en una mayor eficiencia operacional y reducción de desperdicios.
La sostenibilidad no va a desaparecer y solamente está aumentando en importancia para los clientes, inversionistas, gobiernos y fabricantes de todo el mundo. Así que, ¿cómo respalda su ERP las estrategias de sostenibilidad hoy en día? ¿Está considerando tecnologías nuevas y avanzadas como IoT, aprendizaje automático, cadena de bloques, data lakes u otras iniciativas tecnológicas para abordar dinámicamente demandas de sostenibilidad cambiantes? ¿Podría su organización beneficiarse de una solución de ERP de siguiente generación que tenga un impacto positivo en el desempeño de la cadena de suministro, la exactitud de los pronósticos, los conceptos de manufactura esbelta y otras áreas que influyen en la sostenibilidad?
Por Brent Dawkins